Cómo conseguir financiación para un proyecto social

como conseguir financiacion para tu proyecto social
Compartir:

¿Tienes una idea que puede transformar tu comunidad o resolver un problema social, pero no sabes cómo conseguir los recursos económicos para ponerla en marcha? Conseguir financiación para un proyecto social es uno de los mayores retos para quienes trabajan en el ámbito del impacto social, pero también una de las claves del éxito. Por eso, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para conseguir apoyo económico y hacer realidad tu proyecto social.

¿Qué es un proyecto social y por qué necesita financiación?

Un proyecto social es una iniciativa que busca resolver problemáticas relacionadas con los derechos humanos (como la alimentación, la educación, la vivienda, etc.). Su objetivo principal es implementar soluciones que mejoren esas situaciones, buscando llegar a la raíz del problema. A diferencia de un negocio tradicional, el objetivo principal no es el beneficio económico, sino el impacto positivo en la sociedad.

¿Te interesa este tema? Lee el post “¿Qué es un proyecto social y cuáles son los principales tipos?

En este tipo de proyectos, aunque el fin sea social, la financiación es esencial: se necesita dinero para desarrollar productos o servicios, pagar al equipo, invertir en comunicación, cubrir costes operativos o escalar la solución.

Qué debes saber antes de buscar financiación

Antes de salir a pedir apoyo económico, es fundamental que tengas tu proyecto bien definido y preparado para ser presentado. Los financiadores —ya sean públicos o privados— quieren ver propuestas sólidas, medibles y sostenibles.

1. Define con claridad el problema social que vas a abordar

Identifica el problema específico, su magnitud, a quién afecta y por qué es urgente resolverlo. Utiliza datos, cifras e informes que respalden tu diagnóstico. Cuanto más concreto seas, más fácil será convencer a otros.

2. Plantea una solución innovadora y viable

Explica cómo tu proyecto social va a contribuir a resolver ese problema. ¿Qué haces diferente de lo que ya existe? ¿Por qué tu enfoque es eficaz? ¿Qué resultados esperas lograr y cómo los vas a medir?

3. Construye un plan de acción

Detalla los pasos para poner en marcha el proyecto, el cronograma, los recursos que necesitas, el presupuesto estimado y los indicadores de impacto.

4. Prepara un pitch y una presentación profesional

Tu proyecto debe poder explicarse en pocos minutos y también en profundidad. Tener una presentación visualmente cuidada y un dossier informativo (con cifras, testimonios, casos de éxito, etc.) marcará la diferencia.

 

Principales fuentes de financiación para proyectos sociales

Existen múltiples fuentes de financiación para proyectos sociales y, muchas veces, la clave está en combinarlas estratégicamente. Aquí te dejamos las más relevantes:

1. Subvenciones públicas

Los gobiernos, tanto a nivel local como nacional e internacional, suelen ofrecer convocatorias de ayudas o subvenciones para iniciativas sociales. Algunos ejemplos:

  • Fondos europeos (como los del programa Erasmus+Horizonte Europa o FSE+).
  • Subvenciones autonómicas para entidades sin ánimo de lucro.
  • Ayudas municipales para proyectos comunitarios.

2. Fundaciones y entidades filantrópicas

Numerosas fundaciones privadas apoyan proyectos sociales a través de convocatorias de financiación, premios o donaciones. Algunas destacadas en España son:

  • Fundación “la Caixa”
  • Fundación ONCE
  • Fundación Telefónica
  • Fundación Mapfre

3. Crowdfunding o financiación colectiva

El crowdfunding es un sistema que permite, a través de plataformas digitales, recaudar fondos directamente de personas que creen en tu causa. Existen dos tipos principales:

  • Donativo: quienes aportan no esperan retorno económico (ideal para causas sociales).
  • Recompensa o preventa: se ofrece algo a cambio (productos, experiencias, menciones).

Algunas plataformas recomendadas:

  • Goteo.org (orientada a proyectos sociales y de innovación abierta)
  • Verkami
  • Gofundme
  • Whydonate
  • Teaming (para microdonaciones mensuales)

4. Inversión de impacto

Los inversores de impacto son personas o entidades que buscan una rentabilidad no solo financiera, sino también social o ambiental. A menudo invierten en startups o empresas sociales con modelos sostenibles.

En España están creciendo los fondos especializados como:

Para atraer este tipo de financiación, tu proyecto debe contar con un modelo de negocio sólido y escalable, aunque sin perder el foco en el impacto.

Si tu objetivo es fortalecer tu proyecto social o crear uno desde cero teniendo las herramientas para garantizar su éxito y captar la atención de potenciales inversores, participa en nuestro Curso de Experto/a en Creación de Proyectos Sociales.

5. Premios y concursos de emprendimiento social

Muchas organizaciones lanzan retos de innovación, premios o concursos con dotación económica y acompañamiento. Algunos ejemplos:

  • Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
  • Changemakers de Ashoka

Además del dinero, ofrecen visibilidad, red de contactos y mentoría.

6. Alianzas con empresas (RSC o ESG)

Hay muchas empresas que buscan colaborar con proyectos sociales como parte de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Puedes buscar organizaciones que resuenen con la causa de tu proyecto y ofrecerles oportunidades como:

  • Patrocinios
  • Colaboraciones a largo plazo
  • Programas de voluntariado corporativo
  • Cesión de espacios, materiales o conocimiento

Cómo presentar tu proyecto de forma atractiva

Tener un buen proyecto no es suficiente para que este sea exitoso: debes saber comunicarlo de forma clara, emocional y profesional para que la gente se una a tu causa y poder crear una comunidad comprometida. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Cuenta una historia con propósito

Los datos son importantes para mostrar hechos, pero son las historias las que te permitirán conectar con tu audiencia en un plano más profundo. Explica el “por qué” de tu proyecto, quién lo inspira, a quién ayuda y qué sueñas lograr.

  • Muestra el impacto con indicadores

Define indicadores de impacto claros y medibles: número de personas beneficiadas, mejora en su calidad de vida, reducción de emisiones, etc.

  • Cuida la imagen y el branding

Tu presentación debe ser visualmente coherente, cuidada y adaptada al perfil del financiador. Incluye fotos reales, testimonios y resultados previos si los tienes.

En Social Impact Doers hemos creado un Curso de Branding y Comunicación con Valores para que aprendas a crear marcas diferentes, relevantes y que hagan que tu cliente o donante protagonice tu proyecto.

También hemos creado una guía gratuita sobre cómo aplicar storytelling a proyectos sociales.

Errores comunes al buscar financiación (y cómo evitarlos)

Antes de lanzarte a buscar financiación para tu proyecto social, es importante conocer los errores más frecuentes que se suelen cometer a la hora de buscar financiación para proyectos sociales. Evitarlos puede marcar la diferencia entre conseguir el apoyo que necesitas o quedarte a las puertas.

No adaptar la propuesta al tipo de financiador

Cada financiador tiene sus prioridades. Estudia bien sus criterios antes de enviar tu propuesta y personalízala.

No justificar bien el presupuesto

Es fundamental detallar en qué se va a usar cada euro y cómo contribuye al objetivo social.

Falta de seguimiento o comunicación posterior

Después de recibir financiación, mantén informado al financiador, comparte avances, resultados y logros. La confianza se construye a largo plazo.

La financiación: una de las claves del éxito en tu proyecto social

Conseguir financiación para un proyecto social es algo fundamental para sacarlo adelante y lograr tus objetivos. Preparar tu proyecto y buscar inversores implica preparación, estrategia y perseverancia, pero sobre todo, una fuerte convicción en el impacto que puedes generar.

Aunque exigente, es una experiencia muy enriquecedora, ya que tendrás la oportunidad de conectar con personas, organizaciones y recursos que comparten tu propósito. 

En un mundo que necesita cada vez más soluciones transformadoras, los proyectos sociales bien diseñados y sostenibles tienen más oportunidades que nunca. Si crees en tu causa, no te rindas: tu proyecto merece ser financiado, implementado y compartido con el mundo.

 

Fórmate en impacto social

En Social Impact Doers ofrecemos formación para impulsar el impacto de todas aquellas personas que quieren cambiar el mundo. Conoce nuestra oferta formativa:

Ponte en contacto con nosotros

Completa el siguiente formulario y estaremos encantados de ayudarte.

Contacto_SID
Solicitar programa del curso